El 10 de marzo compartí la siguiente nota aquí en substack (y ya les digo por qué se las estoy compartiendo ahora en este Fragmento de tiempo):
Una experiencia que suelo tener con mi escritura es que tengo que darle un chance sin soltarla hasta que la resistencia/compresión le abra paso a la apertura.
Es decir: al principio (dependiendo del momento de vida en que me encuentre, como el actual) se siente forzada, lenta, como si lo único que estuviera haciendo es sumarle compresión a la compresión.
Pero si sigo escribiendo aun con esa sensación de esfuerzo, de compresión, en un punto se genera una fractura, una grieta llena de respiración, que me entrega lo que no sabía que estaba buscando.
A esto yo me refiero como, en forma de instrucción: escribe hasta que te sorprendas.
Hoy escribí hasta sorprenderme.
Se las estoy compartiendo porque la sorpresa llegó en forma de claridad, de 14 puntos, recordatorios, certezas, para generar apertura en mi sistema en medio de la compresión, después de atravesar la resistencia escribiendo.
Y aunque hago énfasis en la parte de mí sistema, queriendo decir que es algo que escribí para mí y que me apoya a mí, siento que puede ser de servicio para muchos otros sistemas, tal vez parecidos a los míos.
Mi escritura de ese día (antes de que llegaran las 14 certezas, que les comparto más abajo) empezó así:
Algo está rondando que ya había rondado antes pero está volviendo:
¿Cuál es el origen de la compresión todas las mañanas?
Sentir que tengo que estar haciendo algo
Forzarme a hacerlo
No ser capaz de hacerlo
Sentirme como una mierda por no ser capaz de hacerlo
Y así se me fue la mañana, sintiendo que tengo que estar haciendo algo
Forzándome a hacerlo
Sin ser capaz de hacerlo
Terminando con un tiempo lleno de nada y de fuerza y de culpa por la nada y de cansancio por la fuerza.
Lo que está rondando que ya había recordado antes pero que volvió a aparecer:
Y si no tienes que estar haciendo nada.
Y si eliges no forzarte a hacer nada.
Y si permites que la nada esté llena de nada.
Aquí aparece el cortocircuito.
Pero pues cómo.
Si tengo que crear para ofrecer.
Si tengo que ofrecer para vender.
Si tengo que ser productiva y consistente para sostener mis creaciones.
Sí. Y no.
No en esta etapa puntual. No en este momento puntual de vida que estoy viviendo.
¿Por qué?
Porque mi sistema está cerrado y lleno de fuerza y de compresión. Y desde ese lugar, por más de que cree y sea productiva y consistente y ofrezca y ponga afuera cosas, mi exterior va a ser un reflejo de ese estado cerrado, va a reflejar de vuelta la compresión.
Fuck me.
“No va a funcionar hasta que estés abierta”, escucho decir a mi profesora.
Y ese circuito de:
Tengo que
Forzarme para cumplir el tengo que
No ser capaz de cumplirlo
Me mantiene cerrada. Porque no se trata de hacer.
Se trata de estar abierta mientras lo hago.
Entonces, cómo estoy abierta mientras lo hago, cómo cultivo esa apertura.
1. Recordando que estoy cambiando de carriles
Sí, en el carril automático: 1 + 1 = 2. Si hago x, eso me va a llevar a y. Pero yo no estoy en el carril automático. Yo estoy en el carril elegido. Y en ese carril, 1 + 1 no es igual a 2. x no me va a llevar a y necesariamente.
La apertura dentro de la suma, la forma de x, es lo que me va a llevar a y.
2. Por eso no se trata de forzarme a hacer, sino de abrirme para poder hacer
Bueno, pero volvemos a la pregunta inicial: cómo me abro, cómo cultivo esa apertura.
3. Eligiendo soltar el tengo que
Todas las mañanas voy a sentir el qué hago qué hago qué hago. tengo que estar haciendo x tengo que estar haciendo x tengo que estar haciendo x.
No tengo que hacer nada.
No tengo que estar haciendo nada.
4. Dale un chance al cambio de carriles
Ensaya qué sería dejar de forzarte a hacer, para cultivar apertura. Pero no desde un lugar de colapso y puro Netflix y “Dios proveerá” y “espíritu santo ilumíname marica”, sino desde un lugar de: voy a sentarme frente a la página en blanco desde un lugar de silencio a ver si aparecen las cosquillas, voy a escribir en mi libreta mis páginas de la mañana, para mí, voy a escribir solo con el propósito de poner en el papel lo que estoy viviendo, sintiendo, pensando, y de pronto, de ahí sale una creación.
5. Voy a recordar todo el tiempo:
Tengo un software distorsionado que no quiere lo mejor para mí.
Tengo un software distorsionado que está generando la compresión.
Tengo un software distorsionado que quiere que me sabotee, y él logra sabotearme con:
El tengo que
La compresión fruto del tengo que
La fuerza para cumplir con el tengo que
La decepción con no poder cumplir con el tengo que, ni siquiera desde la fuerza
La creencia de que si me obligo a hacer x, x me va a llevar a y.
6. Permitiendo que la vida me demuestre que estoy sostenida
Carril conocido: si no haces como siempre, si paras de hacer, no va a haber resultados.
Carril elegido: puedes hacer distinto, puedes hacer menos, puedes hacer solo cuando estés abierta, y ese hacer será suficiente, y esa apertura con menos hacer será suficiente.
7. Darme permiso de que mi pasado me sostenga
El pasado que construiste te seguirá sosteniendo. Tú no estás construyendo algo de cero. Todo lo que has construido durante los últimos 7-8 años, te está sosteniendo.
*Si este punto no aplica para ti, puedes obviarlo (no lo conviertas en insumo para más bucles y compresión).
8. Ábrele espacio a la magia
Tú tienes evidencia de que cuando generas apertura en tu interior, la vida responde, la magia ocurre, los escritos llenos de cosquillas llegan a tus manos.
9. Cuando lleguen los escritos, cuando tus manos empiecen a moverse, get your mind out of your fucking way. No permitas que tu mente se interponga
Permítele a la apertura nacer.
No frenes el pulso creativo solo porque tu mente tiene una idea distinta.
No frenes el pulso creativo solo porque tu mente quiere mantener viva a la duda, quiere mantenerte muerta a ti.
10. Haz las paces con lo que es
Va a haber creaciones llenas de latidos, y llenas de valor, que el algoritmo tildará de fracaso.
Va a haber creaciones llenas de latidos, y llenas de valor, que serán un fracaso según las métricas.
¿Pero, quién está contando?
¿Y para qué parte de ti son las métricas?
–para tu ego–.
Pero hay personas que están leyendo.
Hay alguien que está viendo.
Hay alguien que está esperando por el escrito que fracasó según los números, y que le abrió el corazón porque tus palabras lo perforaron con el peso de la verdad, con la frecuencia que compartimos.
11.Interrumpe los hits de dopamina, interrumpe tu spilling de energía antes de crear, antes del silencio
Debe haber silencio para que puedas crear.
No puede haber un reflejo negativo por contraste antes de crear.
12.Interrumpe bucles mentales nutridos por el miedo
Eso que te asusta, no es una verdad hoy.
Vuelve a los hechos.
Ánclate al hoy.
*Y si tu hoy te habla de una realidad cabrona, ríndete ante esa realidad, entrénate en moverte segundo a segundo, desde lo que puedes hacer, y no desde lo que no.
13. Permítele a la energía moverse, que haga un cambio, que el agua corra
Dosis de disfrute.
Dosis de permiso para “lo que no me puedo permitir. Porque no tengo tiempo o porque hay otras prioridades o porque no tengo plata”.
La escasez llama la escasez.
Y aquí no hablo de despilfarro.
Aquí hablo de permiso para la apertura a través de un intercambio que nutre:
Pago x por esto que me abre desde adentro, desde el disfrute, desde el placer.
14. Ten esas conversaciones con el corazón. Reza con tu vida
Rezo con el sol del amanecer.
Rezo con esta práctica.
Rezo con este espacio de silencio para respirar.
Esto que les comparto aquí, es algo que nos entrenamos en llevar a la práctica en Nuestra Arena: espacio para aprender a dejar nuestras armas sobre el suelo, cultivar dosis exorbitantes de compasión hacia nuestros procesos, elegir la voz del corazón por encima de la voz del ego, y perdonarnos cuando no somos capaces de hacerlo.
Volvemos a abrir puertas en abril, para empezar en mayo.
Y es algo que empezaremos a cultivar ahora en modalidad 1:1, en mi acompañamiento de seis meses llamado Tierra, ya sea bajo la modalidad creativa de sembrar latidos, o bajo la modalidad de cultivar espacio.
🥀 Si llegaste hasta aquí, si disfrutaste, si sentiste algo, si este Fragmento de tocó de alguna manera, ¿podrías por favor apoyarme con un like, con un restack (señalar alguna frase dentro del mismo, y compartirla en tu substack –debes estar dentro de la plataforma–), o compartiéndolo como tal?
Esa es la forma en que puedes apoyar mi trabajo, retribuir lo que entrego (solo si recibiste algo primero), y lo agradecería muchísimo.
Gracias siempre.
Tanta iluminación
Para leer las veces que sean necesarias.
Gracias, esto fue todo lo que necesitaba hoy como recordatorio 🧡