Contexto para quienes recién llegaron a este espacio:
El corazón abierto es la sección de preguntas y respuestas dentro de estos Fragmentos de tiempo.
La dinámica hasta el momento ha consistido en que abro cajoncito de preguntas en mis historias en instagram, respondo algunas ahí directamente, y luego todas son respondidas y recopiladas aquí.
Procuro mantener mis respuestas cortas dentro de este formato, y por eso recibo también solo preguntas cortas, concisas, sin estar llenas de detalles personales, que quepan en la cajita o máximo en dos.
Para quienes no me siguen en insta o están en break o no les interesa la interacción a través de esa red (i feel you), voy a empezar a dejar también al final de cada corazón abierto, un formulario para que puedan dejar sus preguntas cortas ahí –bienvenidas todas las preguntas que tengan que ver con el espectro completo de la experiencia humana, ya sea en tono más personal o más en tono de educación–.
Empezamos.
¿Cuál es el sueño que te mueve hoy?
Ninguno. Estoy en una etapa de no-sueños. De aprender a estar en el lugar en el que me encuentro.
En resumen, qué sería para ti lo principal para soltar el control y seguir lo real
Eso: soltar el control.
Para eso: confianza y paciencia y apertura.
Para eso: entrenamiento, práctica, disposición, tiempo.
Para eso: nos vemos –o seguimos– dentro de NUESTRA ARENA (las puertas ya están abiertas, empezamos a inicios de mayo).
¿Tienes claro cuál es tu propósito en esta vida?
No. Siento que todavía me falta quitarme muchas capas para des-cubrirlo. Pero sí sé que tiene que ver con la libertad: la mía y la nuestra.
¿Cómo saber cuál es tu propósito? ¿Hacia dónde dirigir tu vida?
No hay que saber. Hay que aprender a escuchar. Hay que decidir caminar.
Una pregunta similar la respondí en mayor profundidad y de forma más concreta en el corazón abierto #6, la penúltima pregunta.
Qué piensas de la abundancia/dinero, siento que hoy lo vives muy distinto
Pienso que hasta que no hagamos un trabajo profundo alrededor de todo lo que tiene que ver con el tema, nuestra relación con ellos vendrá desde un lugar egoico (ya sea desde el espectro de la escasez o desde el espectro de la ambición, ambos como respuesta a las heridas que tenemos).
Tal vez percibas que me lo vivo distinto porque llegó la sumergida profunda para mí.
El sentir no avanzar y ver cómo todos lo hacen
No veo la pregunta. Mi respuesta a tu ausencia de pregunta: ego activado que quiere que las cosas sean distintas a lo que son, que tiene como parámetro de valor lo externo, que quiere moverse a un ritmo más rápido del ritmo que en realidad le corresponde, del ritmo que es.
Cómo compartir algo humano/real que pueda sonar “negativo” sin miedo al qué dirán
Compartiéndolo con miedo al que dirán.
Qué hacer cuando no forzaste la apertura pero abriste “de más” y te asustaste. Cómo retomar.
Tener una conversación con esa parte asustada.
Recordarle a esa parte asustada que no está sola (porque estás tú –la adulta– al lado).
Validarla en su miedo, Y, ponerte las botas para caminar aun con el miedo (moviéndote despacio sin forzar).
Batallo con mi falta de acción. Mi no acción permanente. No puedo cambiarlo es algo fuerte.
Tal vez en este momento no se trate de cambiarlo, sino de aceptar radicalmente que no eres capaz de cambiarlo.
Te recomiendo mucho NUESTRA ARENA.
¿Qué es lo que más aprecias de ti, en este momento? Y hola! Te veo :)
Aprecio:
Compartirme y enseñar con absoluta honestidad sobre el lugar en el que me encuentro
Mi sentido del humor oscuro que me permite reírme de lo oscuro
Las dosis de permiso que he cultivado que me llevan a no darme tanto látigo y en últimas a hacer lo que me da la gana, con independencia de que no sea de mucho servicio
Mi sobriedad mental
Que pueda –y quiera y elija– cuestionar las narrativas y dinámicas socialmente aceptadas e incentivadas sin seguirlas a ojo cerrado
La apertura que existe en mi mente que me permite recibir y ver aquello que antes habría rechazado rígidamente
Lu, ¿cómo estás? ¿Qué escribir cuando no hay preguntas? ¿Cuándo sirve reciclar preguntas?
Siempre sirve reciclar preguntas.
Cuando yo no sé qué escribir, me siento en silencio frente a la página en blanco hasta que siento las cosquillas y el silencio se rompe por sí mismo (es decir: genero espacio, me permito un espacio de espacio y de no afán y de permitirme recibir, en lugar de dirigir).
Cuando no sé qué escribir, empiezo a escribir en modo descarga de cualquier cosa que esté en mi mente, hasta que en un punto algo se abre y llega lo que quería ser escrito.
Para quienes no saben qué escribir o sienten que no hay preguntas a partir de las cuales escribir, les recomiendo permitirse ser guiadas en un espacio como Latir con las manos; Latidos & Escritura (creo que abrimos nuevo grupo pronto).
Update: unas horitas después de publicar este corazón abierto, decidí no posponer innecesariamente lo que no tiene motivo para ser pospuesto, y definí fechas para nuestro próximo grupo de Latir con las manos.
sábados de mayo (3, 10, 17, 24)
11:00 a.m. hora Colombia
Duración de las sesiones: 2 horas aprox.
Valor total: 444.000 COP / 118 USD (puedes pagar en dos cuotas)
Escríbeme si estás dentro para enviarte el link de pago.
Cómo estás era una pregunta en sí misma
Nunca había tenido que pensar tanto para responder una pregunta, como con esta (jajaja).
Cómo estoy:
Mirando mi realidad: bien
Mirando mi sistema energético: colapsada y aprendiendo a cultivar apertura
Mirando mi mente (o según mi mente): jodida
*Esta respuesta la escribí y compartí el 16 de marzo. Me siento a recopilar estas respuestas casi un mes después, el 7 de abril. Hoy mi respuesta es distinta.
Cómo estoy:
Mirando mi realidad: bien
Mirando mi sistema energético: registrando en mi sistema lo que significa estar “abierta” (es decir, me siento mucho más abierta y por primera vez estoy entendiendo lo que eso significa), con mucha energía vital recorriéndome; algo parecido a un estado de excitación (la sensación es muy corporal) pero no se reduce a algo sexual
Mirando mi mente (o según mi mente): enfocada, tranquila
Cómo saber que estoy en la relación “correcta” si hay cosas que me aportan pero otras me incomodan
Yo te diría que elimines la necesidad de saber si es correcta o no, y te permitas vivirla (la propia vida suele entregar más –y más acertadas– respuestas que la mente).
Y si lo que incomoda supera lo que aporta, pues ahí habrá que tomar una decisión.
Pero si puedes vivir con –y aprender– de lo que te incomoda –sin que eso transgreda límites/valores no negociables– vive la relación en vez de pensarla.
Qué respondes cuando te preguntan quién eres
No sé. Pero aquí algunas de las cosas que he “sido”:
Amante de todo lo que fuera licor
Yogui
Espiritual
Vegetariana
Meditadora
Rumbera
La mejor
Activista –por todas las causas–
Abogada
Business coach
Catalizadora hacia la valentía
Responsable
Modesta
Buena persona
Cómo mantener la fe, la convicción de ese lugar al que quieres ir sin dejar que los obstáculos te frenen
Permitiendo que los obstáculos te frenen, y volviendo a montarte al tren, todas las veces que haga falta. Permitirte estar montada en el tren, sin saber a dónde conduce, pero con la disposición a creer (confiar) que está conduciéndote a alguna parte.
Porque la vida te necesita a bordo, participando, y:
La esperanza [fe, en este caso] no es la convicción de que algo saldrá bien, sino la certeza de que algo tiene sentido, salga como salga.
–Vaclav Havel
Solo curiosidad, ¿te gustaría ir a otro país asiático distinto a la India? ¿Cuál? :)
*Amo las preguntas estilo dato curioso, no se cohiban a la hora de hacerlas*
Si tuviera que elegir, siempre elegiría la India. Me encantaría también conocer Bhutan, Nepal y Vietnam. En realidad siento que en toda Asia me encontraría con latidos y fractales de mi alma que todavía no conozco.
Cómo lidiar con el ego cuando siento que nadie me elige (relación de pareja) y ni me siento vista
No se “lidia con el ego”. Te sumerges profundo en la herida: no ser elegida, no sentirte vista. Haces el duelo por eso que no has parado de buscar afuera, sin encontrarlo. Encuentras perfección en la película que no para de proyectarse frente a ti, que te entrega las circunstancias milimétricas y perfectas para recrear tu herida, confirmando así el diálogo que existe en tu mente. Decides hacer el trabajo, para que lo que hay adentro, vaya proyectando algo distinto afuera.
Nos vemos en NUESTRA ARENA.
¿Crees que la compasión se puede convertir en excusa para no hacer o justificarse?
Sin duda. El ego puede tomar lo que sea para convertirlo en excusa, justificación. Ahora, la paradoja es que no existe transformación sin compasión.
Si estás haciendo esta pregunta, te invito a revisar dónde puedes estar siendo autoindulgente (hay una fina línea entre la compasión, y la indulgencia).
¿Cómo diferenciar la voz del ego de lo real? Trabajo mucho pero me sigue embaucando y no sé qué es lo real y qué no
Dices “trabajo mucho” (y entiendo que te refieres a trabajo interior) pero si esto sigue estando presente, es que todavía falta mucho trabajo por hacer (y aplica en casi todos los casos). Por eso es que el trabajo de ego es una práctica y un entrenamiento –permanente–.
El ego está diseñado para que sea difícil desenmascararlo, notarlo, por eso es normal que en la mayoría de escenarios exista ese no saber.
Olvídate de la pregunta de “qué es lo real aquí”. Puede ser más valioso responder “qué es de servicio aquí, en este lugar en el que me encuentro”.
Y esto literalmente es el núcleo de NUESTRA ARENA: y no necesariamente desde un lugar de aprender a discernir qué es lo real (inevitablemente hacia ese lugar nos conduce el trabajo), sino aprender a cultivar una relación distinta con los procesos y con el no saber, mientras vamos construyendo y refinando ese discernimiento.
Cerramos
Gracias por preguntar desde un corazón abierto.
Tengo varias preguntas sin responder de los últimos cajoncitos que abrí en instagram, las respondo en el próximo corazón abierto y algunas en insta en los próximos días.
Creé una categoría para el corazón abierto donde están recopilados todos los corazones abiertos hasta el momento, que encuentras aquí, o en la barra superior en mi substack: luisarobledorestrepo.substack.com
Aquí puedes dejar tus preguntas para el próximo.
Desde y con un corazón abierto,
Luisa RR.
PD. Si estás lista para hacer el trabajo –de ego, interior, de patrones, de sombra, de consciencia, como quieras llamarlo–, si estás lista para aprender a dejar tus armas sobre el suelo, vivirte distinto el espectro completo de la experiencia humana, aprendiendo a cultivar dosis exorbitantes de compasión hacia tu proceso y hacia lo que te habita, con el propósito de que tu vida, poco a poco, con práctica, entrenamiento, paciencia, y compasión, vaya siendo más tuya (y no de tu ego), nos vemos dentro de NUESTRA ARENA.
Nuestra próxima sesión en vivo es el martes 15 de abril a las 12:30 del medio día hora Colombia (GMT -5). Si te inscribes antes de esa fecha, puedes unirte en vivo (y empezar a recibir acceso a las grabaciones desde ya, contando con este mes extra de acceso).
9 meses caminando en compañía para aprender a dejar nuestras armas sobre el suelo, vivirnos distinto el espectro completo de la experiencia humana, aprendiendo a cultivar dosis exorbitantes de compasión hacia nuestros procesos y hacia lo que nos habita.
¿Para qué?
Para vivir vidas más nuestras, libres, y elegidas, sin tantos diálogos mentales que no nos apoyan, sin tanto látigo, sin tantos “debería”.
Vamos juntas, porque vamos lejos.