Aquí las entradas dos y tres (inmediatamente anteriores).
Aquí el contexto sobre esta serie llamada: la escritura que salva, y la primera entrada.
Y en este Fragmento, la cuarta (y nos queda faltando una más).
3 de febrero de 2025
Tú sabes cómo escribir. Escribe. Tú sabes cómo hacer esto. You just show up and you write. Hay tantas cosas en tu mente que es importante que escribas, solo que te eluden en este momento. Recupéralas. De qué te estás dando cuenta. I’m still in the shifting gears. Sigo en el cambio de carriles: del masculino intelectual, al femenino. Estoy cambiando de carriles. Y me toma el tiempo que me toma. Y en realidad soy muy nueva en esto. Dos años, pero 28 viviendo de otra forma. Sí, dos años empezando a recibir y practicando, pero 28 de práctica con el paradigma anterior. Dos años recibiendo, pero siento que ahora está empezando la práctica de verdad, la práctica que me lleva a preguntarme: how is this showing up in my life. Cómo esto que aprendo, se presenta en mi vida. Cómo esto que aprendo, se presenta en mi vida. Cómo esto que aprendo, se presenta en mi vida.
Ahora, qué estás notando en este momento.
Tengo dos arenas en este momento.
[y voy a omitirlas, porque se sienten muy mías, pero les voy a transcribir partecitas que pueden ser de valor aunque no tengan los detalles de cada una]
Primera arena: Lo que me está frenando es esta sensación que me dice algo como: qué güevonada, pero más con un tinte de: no quiero reforzar mi identidad [mi ego], but that is fucking bullshit honey. “No quiero reforzar mi identidad” es como eso que dijo X en una llamada: siento que cada interacción que tengo, todo lo que digo o hago, es falso, que todo es mi ego. Y me acuerdo escuchando a esta persona decir eso y sentir algo como: mannnn, eso es muyy duro contigo, eso es tan castigador. Obvio tienes y vas a seguir teniendo un ego, pero eso no convierte todo lo que haces y cualquier interacción que tienes en algo falso. Es lo mismo conmigo: sí, obvio tengo y voy a seguir teniendo un motherfucking ego, pero el “no quiero reforzar mi identidad” no puede ser impedimento para hacer lo que estás aquí para hacer.
[omito y empiezo a escribir sobre algo más]
Permite que lo que has hecho en el pasado te sostenga aquí. Es decir, sí, es verdad que en este momento estás haciendo menos, pero te sostiene todo tu pasado. Todo lo que has creado y construido en tu pasado. Este es el cambio de carriles. Puedo confiar en que puedo abrirme aquí y confiar en esa apertura.
I can trust that
I can open here
I can trust that
I can open here
I can trust that
I can open here
Puedo recibir el apoyo de la versión pasada de quien soy. Puedo recibir el apoyo de la versión pasada de quien soy. Y aquí es donde aparece la distinción compleja:
Hay una parte colapsada dentro de mí. La parte colapsada que dice: qué güevonada y esto pa qué y no tengo derecho y no debería. Una parte inmadura y colapsada. Esa parte es la que debe get her shit together, crecer, y encargarse de lo que tiene que encargarse [en Nuestra Arena me he referido a esto como: ponernos las botas de mujer madura].
Y hay otra parte que tiene permiso de crear distinto, a la que no le he dado permiso de abrirse en medio del permiso que tiene para crear distinto.
Segunda arena: me rindo y la magia ocurre. Lo que pasa es que con este tema no tengo evidencia de que esto sea verdad, porque nunca me he rendido aquí.
[omito]
Okay, parece que este es el año de: cambio de carriles. No estoy solucionando nada. No estoy forzándome a hacer nada. Estoy migrando hacia the feminine. Devoción por los cimientos. Devoción por lo femenino. Estoy aprendiendo a confiar. Estoy aprendiendo a generar apertura en mi sistema, a abrirme en medio del miedo, a nutrir la confianza, a generar devoción hacia los procesos.
Sobre esta arena: ¿qué sería rendirme aquí?
Aquí las entradas dos y tres (inmediatamente anteriores).
Aquí el contexto sobre esta serie llamada: la escritura que salva, y la primera entrada.